Considerado como el «Mejor Restaurante del Mundo», el éxito de El Celler de Can Roca no ha sido fruto de la casualidad, ni de una moda pasajera… sino de un concepto «redondo», en el que cada pieza encaja a la perfección, y que hace que lleven casi 30 años a la vanguardia gastronómica mundial.
1 Más que un equipo
Todos las personas que trabajan en el Celler de Can Roca forman parte de un engranaje que funciona con la máxima precisión. Empezando por los hermanos Roca, con Joan y Jordi en la cocina y Josep en la sala y bodega, todos tienen claras sus funciones, y las ejecutan de manera magistral con absoluta naturalidad, un detalle que debemos remarcar.
Además, existe una conexión que hace que sean más que un equipo… una familia.
2 Pasión reflejada en conocimiento e innovación
La búsqueda de la excelencia no se queda en un simple discurso, es el día a día de cada uno de los integrantes del restaurante, y lo hacen desde el conocimiento exhaustivo y apasionado de su trabajo, cada uno el suyo. Pero además, esa pasión en la que les mueve a innovar y buscar planteamientos novedosos que mejores los ya establecidos. ¿Sabías que Joan Roca es uno de los creadores del Roner?
3 Volcados al cliente
Son conscientes de la importancia que tiene el cliente que se acerca a su casa, por lo que establecen una comunicación en la que «escuchan» al cliente para ofrecerle un trato cercano y muy personalizado que hace que se sientan únicos. La clave está en la empatía, es decir, en como se «ponen en los zapatos» del comensal e intentan satisfacer sus necesidades de la manera más apropiada en cada caso.
Por supuesto, escuchan las sugerencias de los clientes como un auténtico tesoro.
4 Respeto a la tradición
Aunque los abuelos ya regentaban un negocio de hostelería, el origen directo de El Celler de Can Roca está en el restaurante familiar que en 1967 fundaron los padres de Joan, Josep y Jordi, y sobre esa base tradicional han ido evolucionando hasta llegar a los conceptos más innovadores. De hecho comen cada día en
5 Humildad, respeto, discreción…
Apreciados y respetados por todos sus compañeros de profesión, así como por la prensa especializada y amantes de la gastronomía, los hermanos Roca gozan de una imagen impecable fruto de la humildad, discreción, respeto y sentido común del que hacen gala en todas sus intervenciones.
6 Esfuerzo y constancia
En 1986 se fundó El Celler de Can Roca, toda una declaración de intenciones, y una clara apuesta por la alta cocina que ha supuesto ingentes cantidades de trabajo, y superar los momentos complicados.
7 Búsqueda de la excelencia
Este aspecto parece un tópico, como ya hemos apuntado, pero en el caso de los Roca es una auténtica realidad, que se sustenta en el trabajo duro y constancia que comentábamos en el punto anterior… pero sin olvidar nunca el objetivo.
8 Marketing cercano, auténtico
A pesar de que Jordi Roca aseguró en la tercera edición GastroMarketing que no hacían Marketing ni se preocupaban por la Comunicación, todo lo que hacen es Marketing… pero sin crear una imagen artificial, ellos se muestran tal como son.
Además, los vídeos que editan, en donde llegan a parodiar a si mismos, son absolutamente geniales, como el vídeo en el que muestran sus casos fallidos a la hora de innovar. Por supuesto, no podemos olvidar la llamada «ópera gastronómica» Somni, «una ópera en doce platos, un banquete en doce actos».
9 Especialización
Que cada hermano sea responsable de una faceta del restaurante es otro de los puntos que merecen ser destacados para entender el éxito de El Celler.
10 Creatividad
Sin duda, la creatividad, de la mano de la innovación, ha sido uno de las señas de identidad de los hermanos Roca durante toda su carrera.
Desde hace unos meses duplican la apuesta con la inauguración de «La Masía». Un espacio dedicado a la innovación en donde experimentan sus «locuras» gastronómicas junto a expertos en botánica, destilados… o incluso diseñadores de vajillas. Además, dan formación a cocineros de todo el mundo.
Ponencia de Jordi Roca en Gastromarketing Madrid 2014 #GastroMad14
[youtube_video] YE_a7zsSKIY [/youtube_video]