En esta cuarta edición de GastroMarketing, era casi obligatorio tratar uno de los temas de más actualidad en la gastronomía actual: los “food trucks”. Y para ello, nada mejor que invitar a Koldo Royo, auténtico pionero en este campo en España. Excepcional personaje y con un curriculum espectacular.
Koldo Royo, de origen vasco, aunque afincado en Mallorca, es, ante todo, un magnífico cocinero, como así lo atestigua la Estrella Michelin que ha mantenido durante unos 20 años con el restaurante Porto Pi, y un gran comunicador, de hecho, es un habitual colaborador en numerosos programas de radio y TV. Pero también es una de las mentes más inquietas de la cocina española que no dudó en apostar por Internet en sus orígenes, y hace unos años nos volvió a sorprender a todos con su “Perrito Callejero”, un camión “tuneado” con una cocina y con el que triunfa a base del más auténtico espíritu “food truck”. Platos más o menos sencillos, sobre todo perritos y hamburguesas, pero de una gran calidad y a precios moderados.
Hasta hace poco, estas furgonetas de comida callejera estaban vistas con cierto recelo por el consumidor medio y se limitaban a productos de escasa sofisticación y calidad incierta. Salvo honrosas excepciones, abundaban los bocadillos, más bien tristes, perritos calientes sin “pedigree” alguno, churros fritos en grasas indefinidas… Pero afortunadamente, esto está cambiado y son muchos los cocineros de renombre que poseen un “food truck” de diseño, pero también emprendedores anónimos llenos de ilusión y buenas ideas, a pesar de las trabas burocráticas.
Si Koldo Royo puede ser considerado uno de los pioneros, Estanis Carenzo de Sudestada, Carles Abellan (Yango Urban Food) o Paco Perez (Miramar) siguen apostando por un modelo que en otros países, como Estados Unidos, sirve muchas veces para probar un determinado concepto culinario, o como una forma diferente que tienen los restaurantes para llegar a otro tipo de público. Por ejemplo, Jose Andrés tiene en Washington DC su propio food truck al que ha llamado Pepe.
En España, a pesar de la legislación tan poco clara que hay al respecto, y que dependen de cada ayuntamiento, están apareciendo numerosas iniciativas que amparan esta “comida callejera”, sobre todo a través de modelos como el de “MadrEat” o The Food Truck Club”, es decir, concentraciones periódicas de “food trucks” en recintos más o menos cerrados que por unos días se convierten en mercados gourmet pop up. Pero también hay “llaneros solitarios” como la popular furgoneta iFood en Alhaurin de la Torre (Málaga), gracias al vacío legal sobre el terreno de la gasolinera sobre la que se asienta, o la Cayejera de Cayetano Gomez en Sevilla… y muchas más.
¿Nos vemos en GastroMarketing para hablar de “food trucks”?
25 de Marzo en Teatro Alameda, Málaga